Nota del Editor: Segundo de una serie de artículos sobre la posibilidad de que los puertorriqueños puedan crear una moneda social.)
Dra. Martha Quiñones Domínguez
Para Prensa sin censura
La economía monetizada crea dinero mediante la venta o la cantidad de dinero bancario creada por el multiplicador bancario. “El dinero es deuda”, y el crecimiento económico es el crecimiento de la deuda del dinero que crea el banco. Para lograr equidad y justicia social, debemos eliminar la creación de dinero bancario a través de la deuda y la obligación de pagar intereses; que es la que acumula del capital.
Una moneda social es un acuerdo de usar algo -moneda- como medio de intercambio útil para la economía local y aceptado en una comunidad. Es dinero que se crea y utiliza para fomentar tanto el trabajo, el consumo local y dar poder a las comunidades para conseguir objetivos sociales concretos. Se basan en la confianza y la reciprocidad, es diferente del dinero de curso legal pues pierde valor con el tiempo, con el objetivo de que no se pueda acumular. Son un proyecto social, político y económico. No son monedas con las que se pueda especular ni están sujetas a intereses así no se puede acumular o especular con ella.
Estas monedas no desafían al dinero de curso legal, pero puede tener la misma paridad que la moneda nacional o en nuestro caso el dólar. La moneda social no es controlada ni regulada por el Estado, y la usan grupos, comunidades, cooperativas (como la Cooperativa Integral Catalana) y particulares, no compite con la moneda (es un instrumento de intercambio comunitario), no acumula valor y es otra forma de contabilizar como se mueve la economía local.
Otro objetivo social es desarrollar los aspectos sociales positivos, desvincular la economía local del concepto de moneda como riqueza, permite valorar la producción local y facilitar el intercambio.
En Estados Unidos antes existía la prohibición para que las empresas, asociaciones o personas pueden emitir y poner en circulación cualquier tipo de dinero, que no fuese la moneda de curso legal. Pero se ha modificado la ley, reconoce la existencia y uso de diversos tipos de monedas alternativas y otras formas de transmisión de pagos como cupones.
Hoy el sistema legal en EE. UU. señala que cualquiera puede imprimir sus propios dineros, siempre y cuando no se asemeje a ningún otro papel monetario válido.
Esto ha creado varias monedas locales o comunitarias en los EE. UU., como los Cheers en Detroit, los Ithacaen de Nueva York con una bucólica ecoaldea, los GREEN MOUNTAIN HOURS Montpellier de Vermont donde ha potenciado la imagen turística de la ciudad, el Arizona, el Plenty en Carolina del Norte, los BAY BACKS de Traverse City en Michigan, los SHARES en North Fork, California, entre otras.
Puedes conocer los DISNEY Dólar (los billetes de uso legal en todas las instalaciones de Disney, esto incluye los parques, hoteles, cruceros, restaurantes). En EE. UU. son una herramienta para construir riqueza local, fomentar los negocios locales, priorizar la economía real frente a la especulación, recuperar el dinero como medio de cambio y concientizar sobre el uso responsable del dinero.
Lo que se entienden los aspectos sociales positivos es que ayuda a impulsar el comercio local, proteger el medio ambiente con consumo responsable, cupones a cambio de reciclaje y poder ofrecer descuentos al usuario de la moneda. Otras de las actividades que fomentan es la creación de empleos, promover actividades culturales, educativas y medio ambientales (en Europa son comunes en ferias y mercados locales y en intercambio de material de reciclaje), promoción de la sostenibilidad, fortalecimiento de la solidaridad, estimulo de la economía local o financiar proyectos de interés comunitario.
Para nosotros la moneda social es comenzar a entender el dinero como herramienta que fomenta la economía y no es para acumular valor.
La Autora es Doctora en Economía y Planificación, ex Presidenta de la Asociación de Economistas de Puerto Rico y Catedrática del Recinto de Arecibo de la Universidad de Puerto Rico.
Imagen/Economistas Frente a la Crisis