Prensa sin censura
Puerto Rico se une al resto del Caribe en el ejercicio anual de tsunami de la Comisión Oceanográfica (COI) de la UNESCO Caribe Wave. Este ejercicio se llevará acabo el jueves 11 de marzo de 2021, desde las 10am (hora local) y se coordina junto a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) y las agencias de manejo de emergencia en los diferentes países que participan.
El propósito de este ejercicio es avanzar en los esfuerzos de preparación para tsunamis en el Caribe y las regiones adyacentes.
El escenario seleccionado para Puerto Rico es un fuerte terremoto 8.5M al norte de las Antillas menores. Se exhorta a todas las comunidades costeras a que se inscriban y participen del ejercicio.
Ese día se probarán las comunicaciones entre los centros de alerta de tsunamis y las oficinas que fungen como puntos focales de alerta de tsunami en los diferentes países. En Puerto Rico se estarán probando las comunicaciones internas entre varias agencias y otros medios de comunicación masiva que usan las oficinas de manejo de emergencia para alertar a las personas, entre estos el Sistema de Alerta de Emergencia o EAS.
Algunos municipios costeros también hacen pruebas de sus sistemas de alerta masiva o sirenas, esto en el caso que el municipio cuente con uno de estos sistemas.
Actualmente nos encontramos en medio de un tiempo de pandemia donde las actividades públicas se han visto reducidas. Es por eso que se recomienda seguir las instrucciones del CDC y las agencias estatales. Este año no se está recomendando hacer ejercicios masivos de desalojo debido a la pandemia. Pero tenga presente que un tsunami no avisa, puede ocurrir en cualquier momento luego de un fuerte terremoto, incluso en tiempos de pandemia. Por tal razón se exhorta a la población a participar y adaptar sus planes de emergencia a nuestra nueva realidad.
Hay diferentes maneras de participar:
1. Desarrollando su plan de emergencia familiar o actualizar su plan de emergencia, en caso de que ya lo tenga
2. Monitoreando los medios de comunicación y escuchando los mensajes de alerta
3. Reuniendo su familia y hablando del tema, planteándose diferentes escenarios
4. Si vive en una comunidad costra puede repasar su mapa y ruta de desalojo
5. Puede caminar la ruta junto con su familia hasta el lugar de encuentro
6. Puede mirar una película alusiva al tema
7. Puede visitar la página de la Red Sísmica y buscar información educativa sobre el tema de tsunamis y cómo prepararnos
Para registrarse debe visitar tsunamizone.org o entrar a la página de la Red Sísmica redsismica.uprm.edu.
El ejercicio oficial es el jueves 11 de marzo a partir de las 10am, pero usted puede hacer su ejercicio en otro horario o fecha que tenga disponible.
Si desea más información se puede comunicar al 787-833-8433 o escribir un email a educación@prsnmail.uprm.edu.